Artículo 113.- Requisitos de la querella. Toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el juez de garantía y deberá contener: a) La designación del tribunal ante el cual se entablare; b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante; c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren dichas determinaciones, siempre se podrá deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo de el o de los culpables; d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere ejecutado, si se supieren; e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio público, y f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.
Categoría de publicaciones
- Ahorros (8)
- Asesoría Legal (130)
- Cesación de Pagos (17)
- Citación a confesar Deuda (11)
- Cobranza Judicial (59)
- Cosas que no recomendamos (11)
- Cosas que recomendamos (62)
- Créditos con Aval (18)
- Delitos Asociados (13)
- Demanda (39)
- Deuda ajena (10)
- Deudas (553)
- Deudas Casas Comerciales (12)
- Embargo (127)
- FAQ (73)
- Landing (6)
- Ley de quiebra (47)
- Normativas chilenas (5)
- Noticias (14)
- Notificación (19)
- Notificación por Cédula (6)
- Nuestros Resultados (2)
- Prescripción (28)
- Receptor Judicial (15)
- Sin categoría (43)
- Tercería (23)
- Uncategorized (18)
Publicaciones recientes
- Con tu RUT: ¡Consulta gratis si estás en DICOM! abril 23, 2025
- ¿Realmente conviene repactar una deuda?: Las ventajas y desventajas de la operación abril 23, 2025
- ¿Qué significa repactar una deuda? abril 23, 2025
- ¿Es posible eliminar mis deudas del sistema financiero? (Sí, pero no) abril 22, 2025
- ¿Agobiado por las deudas? ¡La Ley de Quiebras puede ser tu salida de emergencia! abril 21, 2025