Recibir a un receptor judicial en casa puede generar pánico. Sin embargo, mantener la calma y conocer tus derechos es clave para enfrentar este momento de forma segura e informada.

TE PODRÍA INTERESAR

Un receptor judicial es un ministro de fe encargado de cumplir órdenes del tribunal. Sus funciones más comunes incluyen la notificación de demandas, la toma de declaraciones de testigos, y en juicios de cobranza, la ejecución de embargos y desalojos. Por tanto, si llega a tu puerta, es porque ya existe un juicio en curso.

¿Cómo actuar si un receptor judicial toca a tu puerta?

Primero, pide su identificación. Tiene la obligación de mostrar su credencial y explicar el motivo de su visita. Si se trata de una notificación, debe exhibir el documento judicial que la respalda. No estás obligado a firmar nada, ni a dejarlo ingresar al domicilio si solo viene a notificar. Solo si es una notificación personal, deberás mostrar tu cédula.

Anota todo: fecha, hora, nombre del receptor, motivo de la visita. Estos detalles podrían ser útiles más adelante.

¿Te pueden embargar de inmediato? No. Un embargo no ocurre de la noche a la mañana. Se requieren varias notificaciones previas: aviso del juicio, inventario de bienes, designación de martillero y aviso de retiro. Si no has recibido estas notificaciones, no pueden llevarse nada.

¿Qué hacer cuando llega un receptor judicial? Guía para enfrentar la visita sin temor

¿Cómo prevenir todo esto?

Evita que el problema escale: antes de que te embarguen, existen alternativas como renegociaciones extrajudiciales o mecanismos legales bajo la Ley de Insolvencia para reorganizar tus deudas.

Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.

¡Escríbenos!

Abrir chat
1
¡Hola, estamos en linea!
Hola, Necesito orientación jurídica a la brevedad posible