Dejar de pagar el crédito estudiantil no es una decisión menor. Si acumulas tres o más cuotas impagas seguidas, el banco activará su proceso de cobranza. Al principio, existe la opción de ponerse al día. Basta con pagar lo adeudado para retomar el pago habitual. Pero si la morosidad continúa, el escenario se complica.

TE PODRÍA INTERESAR

¡No descuides las responsabilidades ligadas al crédito!

¿Sabías que el banco puede iniciar acciones judiciales para exigir el total de tu deuda? Esto incluye intereses, costos asociados y cualquier otro ítem que esté en el contrato. Es decir, no solo se te cobrará lo que debes en ese momento, sino todo lo que aún no has pagado del crédito. Esta medida se conoce como “aceleración de la deuda”, y es completamente legal.

Porque el crédito fue entregado por una institución bancaria, se rige por las normas que regulan su funcionamiento.

Algunas personas recomiendan esperar que la deuda prescriba. Pero cuidado, la prescripción no elimina la deuda. Solo impide que el banco pueda cobrarla por la vía ejecutiva. El deber de pago permanece. Y para alegar la prescripción, es necesario iniciar un proceso judicial, contratar abogados y asumir costos que no siempre valen la pena.

¿Qué pasa si no pagas tu crédito estudiantil?

Por eso, dejar de pagar con la esperanza de que el tiempo lo solucione puede ser un error. No solo se corre el riesgo de una demanda, sino que también se carga con la deuda durante años. Frente a estas situaciones, lo más recomendable es informarse bien. Buscar asesoría legal. Y evitar caer en consejos simplistas que podrían empeorar tu situación financiera.

Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.

¡Escríbenos!

Abrir chat
1
¡Hola, estamos en linea!
Hola, Necesito orientación jurídica a la brevedad posible