El embargo de cuentas bancarias es una medida judicial que busca asegurar el cumplimiento de una deuda. Es una acción legal solicitada por un acreedor cuando un tribunal autoriza el bloqueo de fondos que el deudor tenga en sus cuentas. Esta medida se enmarca dentro del procedimiento civil y requiere fundamentos legales sólidos para que sea aprobada.

TE PODRÍA INTERESAR

Los pilares principales del embargo

Es parte de una serie de medidas cautelares que se utilizan para evitar que el deudor oculte o dilapide sus bienes. En el caso de las cuentas bancarias, se ordena a las entidades financieras bloquear los fondos hasta que se resuelva el conflicto o se pague la deuda.

  1. Este proceso inicia cuando el acreedor demuestra ante el tribunal la existencia de una deuda vigente y exigible.
  2. Si el juez lo considera procedente, emite la orden de embargo.
  3. A partir de ahí, el banco congela los fondos del deudor y notifica la medida.
  4. El deudor tiene derecho a ser informado y a ejercer su defensa.

El embargo de cuentas bancarias es común en juicios por pensión alimenticia, deudas comerciales, o préstamos impagos. Muchas veces, esta medida permite asegurar el pago incluso antes de que exista una sentencia definitiva.

Embargo de cuentas bancarias por orden judicial: La guía para deudores

Aunque se trata de una herramienta legal legítima, debe ser utilizada bajo estricta supervisión judicial. El objetivo no es castigar al deudor, sino garantizar que el acreedor pueda recuperar lo que le corresponde por ley.

En Deudas.cl, contamos con abogados expertos que pueden ayudarte a enfrentar un embargo de cuentas o cualquier otra medida judicial. Si fuiste notificado o sospechas que podrías serlo, no esperes. 

Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.

¡Escríbenos!

Abrir chat
1
¡Hola, estamos en linea!
Hola, Necesito orientación jurídica a la brevedad posible