Cuando hablamos de embargos, surgen muchas dudas. Una de las más comunes es: ¿por cuánto dinero pueden embargar bienes?
La respuesta puede sorprenderte, porque legalmente no existe un monto mínimo que determine cuándo una deuda puede derivar en la operación judicial. Sin embargo, hay ciertas tendencias y antecedentes que pueden darte una idea más clara de la situación.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Es una buena opción que los estudiantes tengan tarjeta de crédito?
- Cómo revisar el estado de causas y procesos judiciales sin salir de casa
- Artículo 2515 del Código Civil: ¿Cuándo caduca tu derecho a demandar?
- ¿Qué es el leasing? ¿Cómo funciona y en qué se diferencia de un crédito?
- Renegociación de deudas: ¡Evita la bancarrota con esta alternativa legal!
- Con este informe puedes revisar si estás en DICOM
¿Cuándo deberías empezar a preocuparte?
Si bien podrían embargarte por cualquier monto, en la práctica esto no ocurre con deudas pequeñas. Esto se debe a que para que un embargo se haga efectivo, primero la empresa debe demandarte.
- Esa demanda implica costos judiciales, abogados y otros gastos.
- Muchas veces, la operación (y los precios asociados) no justifica la recuperación de montos bajos.
En Chile, los bancos y casas comerciales suelen iniciar demandas cuando las deudas superan el millón de pesos. No es una regla escrita, pero es la práctica común. Es decir, si tienes una deuda de $100.000 o $200.000, es poco probable que enfrentes un embargo. ¡No es rentable para la empresa demandarte por un monto tan bajo!
¿Te pueden embargar por menos de un millón?
Técnicamente, sí. No hay una cifra límite en la ley que indique desde cuánto dinero se puede embargar. Si una empresa decidiera demandarte por $500.000, podría hacerlo. Sin embargo, en la realidad esto no sucede con frecuencia. Demandar implica gastos legales y administrativos que, en montos bajos, no hacen que el proceso sea conveniente para el acreedor.
¿Sabes cómo evitar un embargo? Lo más importante es actuar antes de que la situación llegue a una cobranza judicial. Si tienes una deuda que está creciendo, lo ideal es buscar soluciones a tiempo. Puedes negociar un acuerdo de pago, solicitar refinanciamiento o incluso pedir asesoría legal.
Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.