Cuando una deuda es clara, está vencida y respaldada por documentos válidos, existe un camino expedito para su cobro. La demanda ejecutiva es un procedimiento judicial que permite a un acreedor iniciar una acción rápida y efectiva para exigir el pago, incluso sin que el tribunal deba revisar en detalle el origen de la obligación.

TE PODRÍA INTERESAR

El respaldo clave es el título ejecutivo. Es decir, un documento que pruebe la existencia de la deuda sin necesidad de mayor discusión. Hablamos de pagarés, letras de cambio, cheques protestados, escrituras públicas o incluso una sentencia judicial. Basta que el papel diga “debes pagar” y tenga la firma correcta.

¿Cómo hacer una demanda ejecutiva?

El procedimiento comienza con la presentación de la demanda en tribunales, junto al documento que respalda la deuda. Luego, el juez revisa que cumpla con los requisitos y da luz verde a la ejecución.

Se notifica al deudor, y si este no paga ni presenta una defensa válida dentro del breve plazo legal, se embargan sus bienes.

El embargo puede recaer sobre cuentas bancarias, vehículos, propiedades o cualquier activo con valor suficiente para cubrir la deuda, los intereses y las costas judiciales. Si no hay oposición válida, esos bienes pueden ser rematados para recuperar lo adeudado.

La demanda ejecutiva podría ser una vía para cobrar una deuda vencida

La ley chilena otorga pocas opciones para oponerse

El deudor puede alegar prescripción, falta de firma, pago previo o algún vicio formal del documento. Pero si no hay base legal sólida, la ejecución sigue adelante.

En Deudas.cl entendemos que enfrentar una demanda ejecutiva puede ser abrumador. Por eso, nuestro equipo de abogados expertos está listo para acompañarte en cada paso, ya sea como deudor o acreedor.

Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.

¡Escríbenos!

Abrir chat
1
¡Hola, estamos en linea!
Hola, Necesito orientación jurídica a la brevedad posible