En nuestro país, las deudas pueden prescribir con el paso del tiempo. Pero esto no ocurre de forma automática. Es necesario que el deudor solicite la prescripción en un tribunal, y que dicha acción sea reconocida por un juez. Recién entonces se podrá pedir la eliminación del registro en DICOM.
TE PODRÍA INTERESAR
- El Crédito con Aval del Estado para estudiar y las consecuencias de ignorarlo
- Casas comerciales en Chile: ¿Una solución o un problema para quienes se endeudan?
- ¿En qué consisten los embargos que realiza la Tesorería General de la República?
- ¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre? La respuesta sencilla y sus alternativas
- El apoyo certero que ofrecen nuestros abogados en la defensa de deudores
¿Como decirle “adiós” a las deudas? ¿De cuáles se puede suspender su cobro?
La prescripción es una herramienta legal; sirve para extinguir la posibilidad de cobro judicial de ciertas obligaciones. No desaparece la deuda como tal, pero sí la acción que tiene el acreedor para perseguirla judicialmente. Este mecanismo aplica, por ejemplo, a deudas bancarias, comerciales o hipotecarias.
El plazo general de prescripción de una deuda es de cinco años desde su vencimiento.
Ese vencimiento suele coincidir con la primera cuota impaga. Sin embargo, cuando se trata de una acción ejecutiva —como embargos— los plazos son distintos.
- En tanto, para los pagarés y letras de cambio, prescribe al año.
- En el caso de los cheques, un año desde su protesto.
- Las deudas hipotecarias tienen un plazo de tres años desde la primera cuota impaga.
El deudor tiene dos caminos para solicitar la prescripción. Puede hacerlo como defensa, en medio de un juicio por cobro. O bien, puede iniciar él mismo una demanda para que se declare la prescripción. En ambos casos, necesitará la asesoría de un abogado.
Cuando un tribunal reconoce la prescripción, el deudor puede pedir que se borren sus antecedentes comerciales. Así, deja de estar en DICOM y se libera de las consecuencias de la deuda, como embargos o restricciones crediticias.
¿Prescriben todas las responsabilidades?
No, hay excepciones legales. Las deudas por pensión de alimentos a menores de edad y las previsionales no prescriben.
Para que la prescripción opere, deben cumplirse ciertos requisitos.
- Primero: Que la deuda sea prescriptible.
- Segundo: Que haya pasado el plazo sin que el acreedor haya notificado una demanda.
- Tercero: Que el deudor la solicite ante el tribunal.
- Cuarto: Que lo haga con ayuda legal.
Si llevas años sin pagar una deuda, no asumas que ya no pueden cobrarte. Podrían hacerlo si no acudes a un tribunal. Consulta con un abogado. Tal vez no tengas que pagar… pero primero, asegúrate.
Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.