Los embargos son medidas legales bastante comunes. La operación consiste en retener bienes del deudor o de la deudora para que no puedan venderlos, donarlos o disponer de ellos. Es una forma de asegurar que se pague una deuda impaga. ¿Sabías que las entidades públicas también pueden ser parte de estos procesos?
TE PODRÍA INTERESAR
- El apoyo certero que ofrecen nuestros abogados en la defensa de deudores
- ¿Te pueden embargar si no tienes nada a tu nombre? La respuesta sencilla y sus alternativas
- Artículo 700 del Código Civil: ¿Qué significa poseer?
- ¿Cómo se solicita la prescripción de una deuda?
- Estado de tu TAG: Revísalo y evita multas en autopistas
- Arriendo de casas: Lo que debes saber antes de firmar un contrato
¿Cuándo se podrían ejecutar embargos?
La Tesorería General de la República puede solicitar embargos cuando alguien debe dinero al Estado y no ha cumplido con el pago. Aunque el embargo debe ser decretado por un juez, es la TGR quien ejecuta esta medida para cobrar obligaciones tributarias pendientes.
Pero las personas no están indefensas frente a esta acción. Si eres una persona natural o jurídica y fuiste demandado en un proceso de cobro, tienes derechos. Hay ciertas acciones legales que puedes ejercer para defender tus bienes.
- Una de ellas es solicitar el alzamiento del embargo. Esto se puede pedir cuando la deuda ya fue pagada, o si se extinguió por otras razones legales. Para eso, hay que demostrarlo claramente ante Tesorería.
- Otra opción es la sustitución de bienes. Puedes ofrecer otro bien en reemplazo del embargado, siempre que sea igual o mejor. Debe representar un beneficio mayor para el Fisco en caso de remate.
- También existe la posibilidad de pedir una disminución del embargo. Esto es válido cuando ya pagaste una parte importante de la deuda. Pero para hacerlo, debes garantizar que el resto se pagará de todas formas.
Si necesitas ejercer alguna de estas acciones, puedes hacerlo directamente en una oficina de Tesorería o a través de internet. Solo debes ingresar a tgr.cl, ir al menú “Cobranza”, seleccionar “Trámites de cobranza” y entrar a “Solicitar Alzar, Sustituir o Disminuir Bienes Embargados”. El sistema te pedirá ingresar con tu Clave Única y completar el formulario.
¿Y la respuesta?
La contestación a tu solicitud debería llegar en un máximo de 15 días hábiles. No obstante, si el bien está registrado en otras instituciones (como el Conservador de Bienes Raíces o el Registro de Vehículos Motorizados), el trámite puede tardar más. Eso ya no depende de la Tesorería.
En resumen, un embargo es una acción seria. Pero también existen formas de enfrentarlo. Infórmate bien y no dudes en ejercer tus derechos si estás viviendo esta situación.
Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.