El Código Civil de Chile establece normas fundamentales sobre derechos y obligaciones. Ello, en diversas áreas: contratos, bienes y familia. Dentro de estas normas, existe un principio importante conocido como prescripción extintiva, el cual determina que, si una persona no ejerce un derecho dentro de un plazo determinado, lo pierde legalmente.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Qué es el leasing? ¿Cómo funciona y en qué se diferencia de un crédito?
- Embargo de vivienda por deuda no hipotecaria
- Renegociación de deudas: ¡Evita la bancarrota con esta alternativa legal!
- Con este informe puedes revisar si estás en DICOM
- ¿Tu TAG está habilitado? Verifica su estado y evita problemas en autopistas
- Compra de cartera, reunificación y consolidación: ¡Ordena tus finanzas!
Este principio busca otorgar seguridad jurídica. Evitar que las personas puedan ser demandadas o reclamadas indefinidamente por hechos ocurridos hace mucho tiempo.
Qué dice el artículo 2515 del Código Civil
Este es uno de los textos clave en esta materia. Fija un plazo general para ejercer acciones legales antes de que prescriban. Este artículo es especialmente relevante en temas de deudas, derechos de propiedad y obligaciones contractuales. Define el tiempo límite en que una persona puede reclamar un derecho ante los tribunales.
El artículo establece lo siguiente:
«Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por el solo lapso de cinco años, contados desde que el derecho pudo ejercerse.»
¿Qué significa esto?
- Indica que cualquier persona que desee hacer valer un derecho debe presentar su reclamo dentro de un plazo máximo de cinco años.
- ¿Qué pasa si no lo hace dentro de este período? Su derecho a demandar prescribe. En otras palabras, pierde la posibilidad de exigirlo judicialmente.
- Este plazo de prescripción es aplicable a la mayoría de las obligaciones civiles y comerciales. ¡Salvo excepciones específicas establecidas en la legislación!
Aplicación en deudas y otros derechos
- ¿Qué pasa si un acreedor no cobra judicialmente una deuda dentro del plazo de cinco años? El deudor puede alegar la prescripción extintiva para evitar el pago.
- También se aplica en situaciones de derechos de propiedad, contratos y otras obligaciones. Si no se reclama en el tiempo establecido, el derecho se extingue.
Interrupción de la prescripción
El plazo de prescripción puede interrumpirse. Ello significa que comienza a contarse nuevamente desde cero.
Esto ocurre en dos casos principales:
- Por una demanda judicial: Si el acreedor o titular del derecho interpone una acción legal dentro del plazo, la prescripción se interrumpe y vuelve a contarse desde cero.
- Por reconocimiento de la obligación: Si el deudor reconoce la deuda de alguna manera, como firmando un documento o realizando un pago parcial, el plazo se reinicia.
En términos simples, el Código Civil indica que si una persona no ejerce su derecho dentro del plazo legal establecido, pierde la posibilidad de reclamarlo judicialmente. En Chile, el plazo general de prescripción extintiva es de cinco años, salvo que la ley disponga un período diferente según el tipo de acción.
Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.