Modificar un contrato de arriendo no es tan difícil como parece, pero exige cumplir ciertas formalidades.
La clave está en que arrendador y arrendatario estén de acuerdo y firmen un documento adicional llamado anexo. Este anexo no reemplaza el contrato original, sino que lo complementa. Sirve para ajustar el valor del arriendo, ampliar el plazo, cambiar cláusulas específicas o modificar condiciones importantes del acuerdo.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Qué es el leasing? (conocido también como arrendamiento financiero)
- Conoce la acumulación de tus deudas en el portal de la CMF
- La demanda ejecutiva es el juicio rápido que podría embargar tus bienes
- Embargo en Chile: Ley como herramienta para garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras
- Llegó un receptor: ¿Cuál es el plazo para presentar una tercería de posesión?
El nuevo contrato: ¿Cómo proceder a la edición?
1. Primero, ambas partes deben conversar y llegar a un acuerdo sobre lo que desean cambiar. Nada puede hacerse de manera unilateral.
2. Luego, se redacta un anexo claro, preciso y firmado por ambas partes. Este documento debe especificar qué cláusulas cambian y desde cuándo rigen los cambios. Sin firmas, no hay validez.
3. Una vez firmado, el anexo se adjunta al contrato original; desde ese momento, es parte legal del contrato. En ciertos casos, como cuando se modifica la renta o el plazo, puede ser necesario registrar este anexo en el Conservador de Bienes Raíces. Esto depende del tipo de propiedad y de las implicancias legales de los cambios.
Hay que tener en cuenta que todos los cambios deben constar por escrito. No bastan acuerdos verbales ni mensajes informales, esto evita malentendidos futuros. Además, debe haber una redacción clara, sin ambigüedades, que refleje fielmente lo acordado.
Si estás pensando en modificar tu contrato de arriendo, recuerda siempre estos puntos: que ambas partes estén de acuerdo, que todo esté por escrito y que el anexo se firme y se adjunte al contrato. Con esos pasos, estarás protegido legalmente y evitarás problemas. Así, podrás adaptar tu contrato a nuevas necesidades sin complicaciones.
Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.