Cuando las deudas se acumulan y los ingresos no alcanzan para cubrirlas, muchas personas creen que la única salida es declararse en quiebra o bancarrota.
Sin embargo, antes de llegar a ese extremo, existe una opción que puede cambiar el destino financiero de cualquier deudor… la renegociación de deudas. Esta alternativa permite reestructurar los pagos, obtener mejores condiciones y evitar la liquidación de bienes.
TE PODRÍA INTERESAR
- Con este informe puedes revisar si estás en DICOM
- ¿Tu TAG está habilitado? Verifica su estado y evita problemas en autopistas
- Todo lo que se debe saber para acogerse a la ley de quiebras
- Embargo de vivienda por deuda no hipotecaria
- ¿Cómo puedo saber si estoy siendo demandado?
- Compra de cartera, reunificación y consolidación: ¡Ordena tus finanzas!
¡La bancarrota no debe ser tu primera opción!
La renegociación de deudas consiste en modificar los términos de los créditos adquiridos para hacerlos más manejables. Puede incluir la reducción de tasas de interés, la ampliación de los plazos de pago o la unificación de todas las deudas en un solo crédito.
Es una solución viable para aquellas personas que aún cuentan con ingresos, pero no logran ponerse al día con sus compromisos financieros. En Chile, este proceso se puede realizar de dos maneras: mediante la negociación directa con los acreedores o a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).
La primera opción es la renegociación voluntaria con los acreedores.
- En este caso, el deudor contacta directamente a la institución financiera y expone su situación económica. Muchas veces, los bancos y casas comerciales prefieren renegociar antes que perder todo el dinero prestado.
- Es posible solicitar una reducción de intereses, plazos más largos o incluso la eliminación de multas.
- Este método depende de la voluntad de los acreedores y no siempre garantiza una solución favorable.
La segunda alternativa es la renegociación formal a través de la Superir.
Este proceso es gratuito y regulado por la Ley de Quiebras.Para acceder a él:
- La persona debe tener al menos dos deudas vencidas por más de 90 días, por un monto superior a 80 UF. No debe haber sido notificada de demandas ejecutivas por más del 30% de su deuda total.
- Una vez presentada la solicitud, la Superir convoca a los acreedores a una audiencia donde se negocian nuevos términos de pago.
- Durante este proceso, el deudor está protegido contra embargos y otras medidas judiciales.
A considerar
Para que la renegociación sea exitosa, es fundamental analizar las finanzas personales y calcular un monto de pago realista. También es clave evitar aceptar condiciones que a largo plazo incrementen la deuda. Buscar asesoría en plataformas especializadas como Deudas.cl puede hacer la diferencia en el resultado final.
Si la renegociación no prospera, la bancarrota sigue siendo una opción, pero con consecuencias más drásticas. En muchos casos, una renegociación bien gestionada evita este desenlace y permite reordenar las finanzas sin perder patrimonio. Actuar a tiempo y explorar todas las opciones disponibles puede marcar la diferencia entre la ruina económica y una segunda oportunidad financiera.
Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a revisar tu caso y encontrar la mejor estrategia para que recuperes tu tranquilidad.